Domingo > Reflexiones en español > Reflexiones > La Espiritualidad de las Lecturas
La Espiritualidad de las Lecturas
Decimotercero domingo
del Tiempo Ordinario A
2 de julio, 2023
John Foley, SJ

Hacia Jerusalén

Jesús está en marcha y ya no va a volver atrás. Es feroz en el Evangelio para este domingo y a veces las lecturas nos alarman. El “regaña” a los discípulos. Grita “Deja a los muertos sepultar a sus muertos” cuando un hombre quiere dar sepultura a su padre antes de seguir a Jesús. El va rápido, y su actitud es intensa.

Ya hemos oído hablar antes del ministerio público de Jesús, durante los tiempos litúrgicos antes de la Cuaresma/ la Pascua. Había regresado del desierto lleno del Espíritu Santo, y se dirigió directamente a Nazaret, su pueblo natal, listo para predicar su misión. Sus propios vecinos lo rechazaron fuertemente: intentaron despeñarle de la cima de un monte (san Lucas 4: 14ff).

Esta era la primera sección del Evangelio según san Lucas, que los estudiosos conocen como “El Ministerio en Galilea” (san Lucas 3: 1-9; 50), el tema de nuestras escrituras sagradas dominicales (con la excepción de las lecturas para la Cuaresma y la Pascua). Ahora, empieza una nueva sección del evangelio de san Lucas, que se llama “El viaje a Jerusalén” (san Lucas 9: 51-19:28). Prepárate para ella.*

Ahora es la gente de los pueblos samaritanos que lo rechaza cuando pasa por ahí. Había enviado delante de sí a mensajeros para “preparar al público,” para decirlo así, pero ya que los judíos y los samaritanos se tenían enemistad, no quisieron recibirle.

Según san Lucas, la verdadera razón es que ya sabían que “subía a Jerusalén.”

La subida de Jesús no será por medio de una carroza de fuego. Su ascensión será una caída súbita hacia la humillación y la muerte.
Considera por un momento la frase, “subir a Jerusalén.” La subida es literal, ya que Jerusalén está ubicado sobre un cerro. Pero Lucas quería también el sentido metafórico. Jesús estaba ya decidido a subir hasta la cruz. La palabra griega que Lucas usa para decir “subir” es la misma palabra que aparece en el Segundo Libro de los Reyes para la ascensión del profeta Elías al cielo. “He aquí que un carro de fuego, con caballos de fuego, separó al uno del otro; y Elías subió al cielo en un torbellino” (2 Reyes 2: 11).

La subida de Jesús no será por medio de una carroza de fuego. Su ascensión será una caída súbita hacia la humillación y la muerte. El cerro de Gólgota era alto y yermo, su caída fue baja y vergonzosa.

Durante los próximos diez capítulos, Lucas va a trazar con mucho detalle esta subida a través de episodios del viaje urgente de Jesús a Jerusalén. Vemos por qué era tan duro con la gente; él sabía lo que significaría su subida a Jerusalén.

¿Quieres acompañar a este hombre en su trayecto? ¿Y si le oyes decir, “el Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza” [ni tú tampoco lo tendrás]”? O, “Ninguno que, después de haber puesto su mano en el arado, vuelve los ojos atrás, es apto para el reino de Dios.”?

¿Tú y yo no nos daríamos la media vuelta para huir?

Tal vez. Pero, piénsalo.

Jesús nos dice que el Cristianismo y el Catolicismo tienen que retarnos, no abrigarnos como mantas. Jesús se abre hacia Dios, más que hacia el sueño seguro, más que a los funerales familiares, aun más que a la amabilidad hacia la familia y los amigos. Ninguno de éstos es malo; al contrario, son buenos. Pero su valor más profundo procede del amor, que es el motivo fundamental de nuestras vidas y nuestros hechos, y es también la misión a la cual Jesús nos invita con tanta urgencia.

Amar a Dios, sobre todas las cosas, amar al prójimo como a nosotros mismos.

John Foley, SJ
________
 * Yo he compuesto música para gran parte del Evangelio según san Lucas, con la letra por Michael Dennis Browne, incluyendo música para “Hacia Jerusalén.” He abierto mi corazón en la composición de esta obra musical, y tal vez te interese compartirla. Se llama “As a River of Light,” (“Como un río de luz”), y está disponsible a través de OCP, sólo presionando aquí en este enlace.

Tú estás invitado a enviarle por correo electrónico una nota al autor de esta reflexión:
Fr. Juan Foley, SJ



Arte de Martin Erspamer, OSB
de Religious Clip Art for the Liturgical Year (A, B, and C)
["Clip Art" religioso para el año litúrgico (A, B y C)]. Usado con permiso de Liturgy Training Publications. Este arte puede ser reproducido sólo por las parroquias que compren la colección en libro o en forma de CD-ROM. Para más información puede ir a: http://www.ltp.org