Domingo > Reflexiones en español > Reflexiones > La Espiritualidad de las Lecturas
La Espiritualidad de las Lecturas
Decimosexto domingo
del Tiempo Ordinario A
16 de julio, 2023
John Foley, SJ

En el Evangelio para esta semana, los criados le preguntan a su señor si deben arrancar la cizaña que ha sido sembrada entre el trigo.

  “No,” les dice el Señor,” que podríais arrancar también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la siega.” (Evangelio)

Esta parábola contiene un mensaje muy profundo.

Dios siempre perdona nuestra cizaña y nos deja crecer sin arrancarnos. No es que él quiera cultivar la flor silvestre, y desde luego sería mejor si ellas no estuvieran, pero Dios ama todo lo que tiene que ver con nosotros y quiere salvarnos, aun en medio de la mala hierba.

Esta idea es radical. Tú y yo pensamos que tenemos que ser libres de pecado para que Dios nos ame. De otra manera, seremos castigados y no perdonados.

En el mundo antiguo, algunas culturas se basaban totalmente en ese principio de la imposibilidad del amor o del perdón para los pecadores. Si alguien me hace daño a mí, o a mi familia, yo tengo el derecho y la obligación de aniquilarlo, ya que esa persona es mala, sin valor, y cualquier castigo es poco.

Entre todo el césped salvaje, hay el bello césped verde que tanto le agrada a Dios.
Lo mismo pasa con los héroes de las películas de aventuras. Se pelean dos hombres exageradamente fuertes; dan saltos mortales por encima de los rascacielos; se golpean sin escrúpulos en la cara; se patean sin piedad en la cabeza; manejan armas y trucos secretos. Al final, el malo se despeña del edificio y gozamos de magníficas imágenes a cámara lenta de su terror mientras cae hacia una muerte inevitable. Todo el mundo se siente aliviado y contento.

Con la excepción, naturalmente, del malo. Y tal vez del bueno también, ya que todos tenemos una conciencia, y puede que semejante brutalidad interrumpa el sueño hasta del héroe de la película.

Imagina por un momento que tú eres el malo de esa escena. ¿Hay alguna razón por la que andas cometiendo delitos que merecen ese tipo de castigo? ¿Es posible que una parte de ti esté fuera de control a pesar de que hay mucho de valor dentro de ti, mucho que se podría salvar? ¿Hay tal vez en tu ser más profundo una voz que susurra, “Ojalá que pudiera parar esta maldad y ser una buena persona.”?

Si es así, entonces tú has topado con el significado del Evangelio para este domingo. Los crímenes que tú puedas cometer no encajan realmente que el verdadero ser que Dios te ha dado. Son malos, así como la mala hierba que crece en el jardín. Pero son sólo una parte de la persona que eres. Tu deseo de fingir ser otro, de conseguir lo que deseas a pesar de las consecuencias, de ser perezoso, mal humorado, hasta de robar, o … (puedes llenar el espacio en blanco con el tipo de pecado que te corresponda), estos deseos nunca describen la totalidad de tu persona.

Dios no arranca la cizaña de otras personas ni de nosotros. Mezclado entre todo el césped salvaje, hay el bello césped verde que tanto le agrada a Dios.

¿Por qué no ser bueno con las voces antipáticas dentro de ti que te animan a hacer el mal? Son equivocadas, por cierto, pero tal vez se tranquilizarán si tú les enseñas amor, así como harías con un niño travieso. Ámalas hasta que se vuelvan buenas.

¿Te puedes imaginar a Jesús desde la cruz decir, “Padre, condénalos al infierno para siempre por lo que me están haciendo.”? Eso sería el mayor ejemplo de arrancar el trigo junto con la cizaña. Él deja crecer la cizaña y dice, “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.”

Perdona la cizaña.

John Foley, SJ

Tú estás invitado a enviarle por correo electrónico una nota al autor de esta reflexión:
Fr. Juan Foley, SJ



Arte de Martin Erspamer, OSB
de Religious Clip Art for the Liturgical Year (A, B, and C)
["Clip Art" religioso para el año litúrgico (A, B y C)]. Usado con permiso de Liturgy Training Publications. Este arte puede ser reproducido sólo por las parroquias que compren la colección en libro o en forma de CD-ROM. Para más información puede ir a: http://www.ltp.org