Domingo>Reflexiones>


Reflexiones
17º domingo del tiempo ordinario
28 de julio de 2013

Primera lectura: Génesis 18: 20-32
Salmo responsorial:138:1-2, 2-3, 6-7, 7-8
Segunda lectura: Colosenses 2: 12-4
Evangelio: San Lucas 11: 1-13


Diecisiete Domingo del TO

Estaba hablando hace unos días con un grupo de Laicos Dominicos sobre la oración y nuestra relación con el Señor. Les pregunte que era su relación con el Señor y como caminaba su oración con Dios. Una de ellas me dijo que ella estaba en su trabajo limpiando casas cuando vio que su empleada estaba en lágrimas. Le pregunto que estaba sucediendo y ella le comento que a su bebe la encontraron con una enfermedad terminar de la columna celebrar. La del grupo le pregunto si era Católica o Cristiana o creía en Dios. La señora le contesto que hacen años no practicaba su fe Católica y como su esposo era doctor él no creía. La señora del grupo le dio una tarjeta que tenía una imagen del Sagrado Corazón de Jesús con una oración y un rosario y le dijo que lo puniera cerca de la cuna del bebe y debiera decir la oración diariamente. En otra visita a la casa le pregunto a la empleada como estaba su bebe y le dijo que después de otra examinación no le encontraron la infección.

Hoy Jesús después de ensenarle a los discípulos como orar les dice: “Pidan, y Dios les dará; busquen, y encontraran; llamen a la puerta, y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; y el que busca, encuentra; y al que llama a la puerta, se le abre.” Esta miembra del grupo de Laicos Dominicos realmente cree que Jesucristo intercede para aquellos que ponen su confianza y fe en él. ¿Creemos nosotros que nuestras oraciones están escuchadas?

La realidad es que Dios desea estar en relación con nosotros pero nosotros a veces no tenemos el tiempo o no hacemos el tiempo para él. Cualquier pareja que no hace tiempo para estar juntos, separados de los quehaceres o de crear los hijos, pierde el cariño o amor uno del otro. San Agustín dice: “El hombre no ora para orientar a Dios, sino para orientarse a sí mismo.” Entonces la oración nos ayuda acercarnos más y más al Señor. Sea la oración antes la Santísima Eucaristía, en la misa, oración personal, o en grupos; estos tiempos nos abren el espacio para que el Espíritu Santo nos ayude orientarnos hacia Cristo y nuestra relación con Dios y nuestras relaciones uno con el otro.

P. José M. Santiago, O.P.

Padre José M. Santiago, O.P., MSW, D. MIN, Profesor Asistente de Teología Pastoral en el Instituto de Tomas Aquino de San Luis, Missouri.
Derechos de Autor © 2013,José M. Santiago
Todos los derechos reservados.
Se concede permiso para la reproducción para uso personal o uso parroquial.

Arte de Martin Erspamer, O.S.B.
de Religious Clip Art for the Liturgical Year (A, B, and C)
["Clip Art" religioso para el año litúrgico (A, B y C)].
Usado con permiso de Liturgy Training Publications. Este arte puede ser reproducido sólo por las parroquias que compren la colección en libro o en forma de CD-ROM. Para más información puede ir a: http://www.ltp.org/