Domingo > Reflexiones en español > Reflexiones > La Espiritualidad de las Lecturas
La Espiritualidad de las Lecturas
Vigesimoséptimo domingo
del Tiempo Ordinario C
2 de octubre, 2022
John Foley, SJ

¿Te lo puedes creer?

  “Es, pues, la fe el fundamento de las cosas que se esperan y un convencimiento de las cosas que no se ven.” Así afirma la carta de san Pablo a los Hebreos.(Hebreos 11:1)

Así que ya tenemos la respuesta, ¿pero qué significa? Podemos llegar a un entendimiento parcial, por lo menos.

Empecemos por lo más sencillo: ¿dudas tú de que varias ciudades por todo el mundo existen, aunque no has andado en ellas? Moscú, Katmandú, Tokio, Madrid, etc? Es más, ¿eres capaz de hacer un plan para reunirte a cenar con un colega sin tener que preocuparte de que esa persona es sólo un producto de tu imaginación? Si la respuesta a estas dos preguntas es “sí, por supuesto,” entonces tú tienes ya “un convencimiento de las cosas (o de las personas) que no se ven.” Estas empleando un tipo de fe.

Este significado fundamental es muy sencillo, y tal vez ni siquiera haga falta mencionarlo. Crees también en la existencia de tu bazo, ¿y qué? Pero cuando dices “Dios existe,” una persona sin fe podría responder, “¿y qué?” Puede ser que necesitamos algo más en esta vida que una fe sencillo.

Ese “más” significa el estar en relación con los demás.

Con un amigo íntimo, por ejemplo, tú tienes una relación con alguien que te va a ser fiel, que cumplirá la promesa implícita en la amistad, y tú también procurarás hacer lo mismo. Confías en que el amor de tu amigo no se va a extinguir.

Dios mejorará las cosas, pero en su momento.
Este es un nivel más profundo de la fe, aunque es cierto que puede haber momentos en los que te parece que sucede justo lo contrario, cuando sientes que tu amigo te ha abandonado. De hecho, a veces evitamos totalmente las relaciones cercanas por miedo de ser abandonados. Por muy comprensible que sea este miedo, todos necesitamos abrirnos poco a poco y prudentemente a las amistades más profundas. Necesitamos y deseamos amar y ser amados. Desde luego, una serie de relaciones fracasadas puede demostrar que te equivocabas sobre la persona, y en tal caso lo más prudente es renegociar la amistad o hasta alejarte. Aun así, con el tiempo, puede que veas que sí existe la buena fe, y la buena gente también, y éste es un nivel más profundo de la fe.

Nuestra fe en Dios supone este nivel profundo de la fe, al incluir el miedo de ser abandonados.

En la Primera Lectura , un hombre que se llama Habacuc clama a Dios con mucha emoción:

¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches? ¿Por qué me
haces ver desgracias, me muestras trabajos, violencias y catástrofes?

Dios, siempre fiel, le da una respuesta larga y alentadora. “La visión espera su momento. Se acerca su término y no fallará. Si tarda, espera, porque ha de llegar sin retrasarse.” Lo que dice Dios es, “Entiendo tu angustia, y mejoraré las cosas.”

Obviamente, el gran problema que tenemos es con “esperar.” Dios mejorará las cosas, pero en su momento. Desde muy adentro, gritamos, “¡En su momento! ¿Qué sentido tiene eso? ¿Por qué no nos ayudas ahora mismo? ¿Por qué demoras y permites que el sufrimiento triunfe sobre nosotros?”

¡Pero tal vez Dios demora para aumentar nuestra fe!

Veamos a los apóstoles en el Evangelio. Le dicen a Jesús, “Auméntanos la fe.” Y se entiende, hazlo ahora.

Pero tal vez nuestra alma sólo alcanza la plenitud de la fe através de un largo proceso de abrirse a ella. A veces el Señor espera pacientemente a que tengamos un montón o tan siquiera un granito de fe.

¡Espera y ten paciencia! Eso es lo que significa la fe.

John Foley, SJ

Tú estás invitado a enviarle por correo electrónico una nota al autor de esta reflexión:
Fr. Juan Foley, SJ



Arte de Martin Erspamer, OSB
de Religious Clip Art for the Liturgical Year (A, B, and C)
["Clip Art" religioso para el año litúrgico (A, B y C)]. Usado con permiso de Liturgy Training Publications. Este arte puede ser reproducido sólo por las parroquias que compren la colección en libro o en forma de CD-ROM. Para más información puede ir a: http://www.ltp.org