Primera lectura
Hechos de los apóstoles 10:34a, 37-43
1. En esta lectura, ¿cuál es el significado de la palabra "testigo" que San Pedro usa tres veces, como un sustantivo (en el sentido de "observador") y como un verbo (en el sentido de “confirmar,” "declarar")?
2. ¿Cuáles son algunos modos que usted puede dar testimonio en su vida? ¿Debería usted dar testimonio con algo más que palabras?
Segunda lectura
Colosenses 3:1-4 ó 1ᵃ Corintios 5:6b-8
1. “Hermanos y hermanas: Si entonces ustedes fueron resucitados con Cristo, busquen lo que está arriba.” San Pablo nos dice que es lo que está "arriba" más adelante en el capítulo 3º de Colosenses. Él dice que deberíamos adoptar una compasión sentida de corazón. ¿Cómo parece la compasión en su mundo inmediato y en el más amplio?
2. San Pablo nos pide “Piensen en lo que está arriba, no en lo que está en la tierra.” Nombre todas las cualidades que usted piensa que deberían estar esa lista. ¿Cuál de ellass "busca" usted más?
Evangelio
San Juan 20:1-9, ó San Marcos 16:1-7, ó San Lucas 24:13-35
1. “¿Quién fue la primera persona que vino a la tumba de madrugada? Las mujeres que estaban con Jesús ¿fueron alguna vez gobernadas por el miedo? Expliwue. Compare y contraste su comportamiento con algunas acciones de algunos discípulos de Jesús. Mirando a todos los discípulos durante las últimas horas de Jesús, ¿el comportamiento de quién quisiera usted imitar?
2. ¿Por qué cree usted que los discípulos reconocieron a Jesús al partir el pan? Ellos dijeron que sus corazones estaban ardiendo cuando Él les explicó las Escrituras. ¿Se ha "quemado" usted alguna vez su corazón cuándo ha entendido algo en las Escrituras? Comente.